

CORE TOOLS
Conocerás las herramientas que forman parte del “Core Tools” y serás capaz de realizar aplicaciones prácticas en sus procesos productivos.
Contenido:
1.APQP “Advanced Product Quality Planning”
1.1.Planeación y definición del programa
1.1.1.La planeación de la calidad como requerimiento del cliente
1.1.2.Definiciones de la planeación de la calidad
1.2.Manual de Planeación Anticipada de la Calidad del Producto
1.2.1.Antecedentes
1.2.2.Introducción
1.2.3.Fundamentos de la Planeación de la Calidad del Producto.
1.2.4.Matriz de responsabilidades de la planeación de la calidad del producto
1.2.5.Diagrama de la Planeación Anticipada de la Calidad del Producto
1.3.Diseño y desarrollo del producto
1.4.Diseño y desarrollo del proceso
1.5.Validación del producto y del proceso
1.6.Retroalimentación, evaluación y acciones correctivas
2.PPAP “Product Part Approval Process”
2.1.Los 18 elementos del PPAP
2.2.Carta preliminar del flujo de proceso
2.2.1.Criterios ISO/TS para Planeaciones de Calidad y Planes de Control.
2.2.2.Características del producto y proceso
2.2.3.Criterios para Planeaciones de Calidad
2.3.Enlace de APQP con AMEF, SPC y PPAP
2.4.Proceso para Identificación y Control de Características Especiales/Críticas.
2.5.Carta serial del flujo de procesos
2.6.Plan de Control
3.AMEF “Failure Mode and Effects Analysis”
3.1.Introducción al AMEF
3.2.AMEF de Diseño y de Proceso
3.3.Elaboración del AMEF de Proceso
3.4.Criterios de Severidad, Ocurrencia y Detección
3.5.Número Prioritarios de Riesgo (NPR)
3.6.Acciones de Seguimiento
4.CEP “Statistical Process Control”
4.1.Entendimiento del término “Gerencia de procesos”
4.2.Seguimiento activo y auto-auditoria de procedimientos como las herramientas de vigilancia
4.3.Crear un cuadro de gestión del proceso
4.4.Controles visuales
4.5.Estadística descriptiva
4.6.Uso de gráficas de control
4.7.Minitab para construir gráficas de control
4.8.Interpretar gráficas de control
5. MSA “Measurement Systems Analysis”
5.1.Entendimiento del proceso actual
5.2.Plan de colección de datos
5.3.Medidores clave y tipos de datos que se utilizan
5.4.Calidad de los datos y el sistema de medición
5.5.Mediciones base para el proceso
5.6.Verificación del sistema de medición (Gage R&R)
¿Quiénes deberían tomarlo?
Gerentes, supervisores y personal que participa como parte del equipo de mejora continua en el proceso productivo.
Materiales del curso
Manual en electrónico e información de referencia y apoyo
Duración:
24 horas divididas en 3 sesiones de 8 hrs cada una