top of page
Image by Science in HD
Diplomado en Manufactura Esbelta

Te familiarizarás con la filosofía de Manufactura Esbelta o “Lean Manufacturing” y será capaz de exponer las bases y herramientas que enfoquen a la organización hacia la generación de valor agregado para el cliente, disminución de desperdicios, mejoramiento de procesos clave, incremento de la productividad y reducción de tiempos improductivos.

Contenido:

1.    Módulo I. Fundamentos de la Manufactura esbelta [TPS]
1.1.    TPS (Toyota Production System): Origen, Marco histórico y evolución
1.2.    El ciclo de DEMING
1.3.    Objetivos de la Manufactura Esbelta
1.4.    Hoshin Kanri
1.5.    Concepto Gemba
1.6.    Enfoque Lean |Muda, Muri, Mura|
1.7.    Elementos de un sistema de administración
1.8.    Elementos Clave en la Implementación
1.8.1.    Niveles de madurez de procesos
1.8.2.    Estableciendo las bases para el éxito
1.9.    Los cinco principios Lean

 

2.    Módulo 2. Principio 1: Definición de valor con enfoque en el cliente
2.1.    Definición de valor agregado
2.2.    Análisis de la cadena de valor
2.3.    Mapeo de procesos
2.4.    Mapeo de flujo de valor [VSM]
2.5.    La voz del cliente [CTQ´s; CTD´s; CTC´s]
2.6.    Niveles de servicio
2.7.    La casa de la calidad

 

3.    Módulo 3. Principio 2: Eliminación del desperdicio
3.1.    Los 7 desperdicios + 1
3.2.    Evidencias de desperdicios en el proceso
3.3.    Herramientas de mejora en la calidad y solución de problemas
3.3.1.    Análisis de la causa raíz
3.3.1.1.    Técnica de los 5 por qué
3.3.1.2.    Diagrama de Ishikawa
3.3.1.3.    Las 4 P´s
3.3.2.    Análisis de solución de problemas
3.3.2.1.    Diagrama de Pareto
3.3.2.2.    Las 8 Disciplinas
3.3.2.3.    Metodología DMAIC
3.3.2.4.    Poka Yoke

 

4.    Módulo 4. Principio 3: Optimización del flujo continuo
4.1.    Las 5 S´s
4.2.    Administración visual [Andon; Lección de un punto]
4.3.    Flujo de una sola pieza
4.4.    Teoría de restricciones
4.5.    Jidoka, automatización con enfoque humano
4.6.    Heijunka, Producción nivelada
4.7.    Las seis grandes pérdidas
4.8.    Mantenimiento Productivo Total [TPM]
4.9.    Single Minute Exchange Die [SMED]
4.10.     Gemba Walk y Gemba Kanri


 

5.    Módulo 5. Principio 4: Implementación de un sistema Pull
5.1.    Justo a tiempo
5.2.    Trabajo estandarizado
5.3.    Método tradicional de Empujar [Push]
5.4.    Sistema Kanban

6.    Módulo 6. Principio 5: Persiguiendo la mejora continua 
6.1.    Los KPI o indicadores clave de desempeño
6.2.    Eficacia general del equipo (OEE)
6.3.    Kaizen y Kaizen blitz.
6.4.    Seis Sigma y la relación con Lean Manufacturing.

7.    Módulo 7. Beneficios del despliegue Lean 

7.1.1.    Excelencia operacional
7.1.2.    Beneficios tangibles
7.1.3.    Beneficios intangibles

8.    Módulo 8. Herramientas de Gestión del cambio para organizaciones que aprenden
8.1.    
Gestión del Cambio
8.2.     Definir el propósito
8.2.1.    Asegurar el compromiso del patrocinador
8.2.2.    Formar alianzas poderosas
8.2.3.    Crear una necesidad compartida
8.2.3.1.    Establecer un sentido de urgencia
8.2.3.2.    Expresar la visión
8.3.    Mobilización del Compromiso
8.3.1.     Diseñar el estado futuro
8.3.1.1.    Evaluar la cultura de aprendizaje
8.3.1.2.    Focalizar conductas críticas
8.3.1.3.    Refinar la visión 
8.3.2.     Invirtiendo en activos
8.3.2.1.    Empoderar a otros para actuar
8.3.2.2.    Hacer del trabajo un lugar seguro para pensar
8.3.2.3.    Comunicar, comunicar, comunicar 
8.4.    Dirigiendo la Transición
8.4.1.     Monitorear resultados y aprendizajes
8.4.1.1.    Planificar y crear victorias tempranas
8.4.2.     Construyendo sistemas y estructuras
8.4.2.1.    Consolidar mejoras y producir aún más cambio
8.5.    Haciendo que el cambio perdure
8.5.1.    Institucionalizar los nuevos enfoques

¿Quiénes deberían tomarlo?

Gerentes, líderes e ingenieros de procesos, supervisores y personal involucrado con la mejora continua en la organización.

Materiales del curso

Materiales en electrónico e información de referencia y apoyo

Duración: 

120 horas totales 

bottom of page