¿Qué implica la enmienda sobre cambio climático en las Normas ISO y los procesos de auditoria y certificación?
- Lizzy
- 14 abr
- 4 Min. de lectura

El cambio climático en las Normas ISO es una realidad y, como en tantos otros escenarios de la vida moderna, también genera un impacto.
La enmienda publicada por ISO busca garantizar que las organizaciones consideren el daño climático en el diseño, la implementación y mantenimiento de su (s) Sistema (s) de Gestión y que, dentro del contexto de la organización determinen si hay cuestiones o no relevantes que deben abordarse respecto a este tema.
Esta enmienda tiene alcance sobre las partes interesadas, a través de la misma, ISO le recuerda a las organizaciones y partes interesadas que tienen una responsabilidad con la protección del medio ambiente.
La enmienda, por otra parte, es resultado del compromiso que asumió ISO en la Declaración de Londres en el año 2021 relacionada con acciones para combatir el cambio climático. De esta forma, ISO recuerda a todas las organizaciones que tienen una responsabilidad ambiental, en todas sus actuaciones y todas las áreas de gestión, también en aquellas que, en apariencia, no tienen relación directa con el tema.
¿Qué implica la enmienda sobre cambio climático en las Normas ISO?
La actualización sobre el cambio climático en las Normas ISO afecta a 31 de los estándares de la Organización Internacional para la Estandarización. Menciono algunas de las más utilizadas e implementadas en todo el mundo: ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 27001 e ISO 22301.
El texto de la enmienda es igual para todos los estándares que mencioné anteriormente y se incluye en las mismas cláusulas.
Cláusula 4.1.: “las organizaciones deben evaluar la relevancia del cambio climático para sus operaciones”.
Cláusula 4.2.: “las partes interesadas pueden poseer requisitos relacionados con el cambio climático”.
El cambio climático en las Normas ISO, persigue objetivos claros tales como, garantizar que las organizaciones y las partes interesadas en cada área de gestión entiendan que el cambio climático es un factor determinante con capacidad para impedir el logro de objetivos que se planteen las organizaciones.
¿Cómo implementar la enmienda sobre cambio climático en las Normas ISO?
Las dos enmiendas, de corta extensión, y alta relevancia, ponen de manifiesto que las organizaciones necesitan ajustar sus evaluaciones de riesgos para cumplir con las nuevas exigencias.
Surgen además obligaciones de cumplimiento. Los requisitos sobre alcance, contexto y comunicaciones también necesitan revisión. Habrá cambios en las operaciones, necesidad de asignar recursos y responsabilidades, así como en la implementación de procesos de seguimiento para verificar el cumplimiento de la norma.
La pregunta que surge es: ¿cómo hacerlo?. Aplicar la enmienda sobre cambio climático en las Normas ISO podría realizarse en un proceso de tres pasos:
1. Revisar objetivos y requisitos de partes interesadas
Es preciso realizar una revisión de todos los objetivos en cada uno de los sistemas de gestión, con el propósito de determinar si el cambio climático realmente tiene capacidad para impedir el alcance de las metas fijadas en la organizacion. Esto puede implicar una redefinición del contexto. Algunas acciones eficaces serían las siguientes:
Consultar a las partes interesadas sobre sus expectativas y posibles requisitos relacionados con el cambio climático.
Contemplar nuevas evaluaciones de gestión de riesgos enfocadas en los riesgos ambientales, pero también en las oportunidades no consideradas.
Actualizar las respectivas declaraciones y documentos sobre gestión de riesgos y sobre expectativas y requisitos de las partes interesadas.
Identificar los requisitos regulatorios aplicables originados en partes interesadas que se ubican en ese segmento.
2. Revisar las evaluaciones de riesgos
Un punto clave para el cumplimiento de la enmienda sobre cambio climático es la revisión de la gestión de riesgos en cada uno de los sistemas de gestión . El cambio climático puede significar oportunidades para algunas organizaciones. Los Riesgos y oportunidades se deben revisar con un alcance para la organización y para el sistema de gestión, pero también para las partes interesadas.
3. Evaluar y definir el impacto del cambio climático en las Normas ISO sobre otras cláusulas
Una vez completados los dos pasos anteriores, queda revisar el impacto colateral o residual que las modificaciones tienen sobre otras cláusulas de cada uno de los estándares. Algunos cambios pueden incluso afectar alguna área de gestión diferente a la evaluada. Para mayor claridad de este punto enlisto los siguientes ejemplos:
Actualizar los diferentes programas de capacitación y formación
Es posible que algunos procesos tengan que ser rediseñados o incluso sustituidos
Asignar recursos adicionales en las áreas de gestión que lo requieran
Implementar nuevos indicadores para medir la mejora continua en la gestión de riesgos ambientales
¿Qué se debe contemplar para demostrar cumplimiento de la enmienda en una auditoria de tercera parte?
Las organizaciones certificadas y en proceso de certificación de las normas a las que les aplica la enmienda entre ellas: ISO 9001, ISO 14001; ISO 45001, ISO 21001, ISO 22001, ISO 22301, ISO/IEC 27001, ISO 37001, ISO 39001, ISO 50001 Y FSSC 22000 deben asegurarse de que han tenido en cuenta los aspectos y riesgos del cambio climático en el desarrollo, mantenimiento y eficacia de su Sistema de Gestión
No es requerido un evento de auditoria especial o de transicion, ni los organismos certificadores considerarán tiempo adicional para la evaluacion de la implementacion de las enmiendas
Los organismos de certificación evaluarán durante las auditorias que tu organización haya considerado el cambio climático dentro del contexto de la organización
La clasificación de los incumplimientos a la aplicación de la enmienda se declaran como hallazgos a partir de octubre del 2024
Las enmiendas a las Normas ISO no requieren que los certificados emitidos se modifiquen o actualicen debido a que las versiones de las ISO no cambian
Aún y la importancia de la enmienda varía según la industria, todas están obligadas a proteger el medio ambiente y bajar su huella ambiental.
Por otra parte, si la atención sobre el cambio climático ayuda a cumplir objetivos en todas las áreas de gestión, la organización necesitará expertos en la norma ISO 14001.
Conoce dando clic aquí nuestro programa de ISO 14001 que te prepara para ser un agente de cambio dentro de tu organización en temas relacionados con la gestión ambiental.
Comments