

Diplomado Six Sigma Yellow Belt
En este curso-taller te familiarizarás con la filosofía Seis Sigma nivel Yellow Belt y serás capaz de exponer el conocimiento y aplicación práctica de la metodología DMAIC y sus herramientas asociadas, con el propósito de optimizar los procesos existentes en tu organización.
El contenido de este curso sobre Seis Sigma nivel Yellow Belt es una versión que brinda el mismo cuerpo de conocimientos que la versión estándar establecida por la BMGI.
Contenido:
Fase 1: Introducción
Propósito: El participante se familiarizará con los fundamentos y principios de la filosofía Seis Sigma, así como comprenderá la relación que existe entre Lean Manufacturing y Seis Sigma, con base en los fundamentos de Toyota y Motorola Inc.
Duración: 6 horas
Contenido:
1. Marco histórico de Seis Sigma.
2. Fundamentos de Seis Sigma
3. Principios de Seis Sigma.
4. Fundamentos y principios lean
5. Seis Sigma roles y responsabilidades
6. Conceptos básicos del equipo.
7. Caracterización del proceso
8. Herramientas de calidad y métricas Seis Sigma
Fase 2: Definir
Propósito: El participante identificará y seleccionará problemas que cumplan con las características de un problema Seis Sigma a través de la aplicación de las herramientas utilizadas para el diagnóstico de oportunidades.
Duración: 6 horas
Contenido:
1. Identificación de áreas de oportunidad
2. Conceptos básicos de gestión de proyectos
3. Diagrama de afinidad
4. La voz del cliente de CTS´s
5. Carta del proyecto
Fase 3: Medir
Propósito: El participante Identificará las causas potenciales de un problema y desarrollará habilidades para validar un sistema de medición y calcular la capacidad de un proceso.
Duración: 6 horas
Contenido:
1. Conceptos básicos de estadística descriptiva
2. Recopilación de datos
3. Mapa de procesos
4. Análisis del sistema de medición (MSA)
5. Capacidad del proceso para datos continuos y discretos (conceptual)
Fase 4: Analizar
Propósito: El participante podrá comprobar estadisticamente cómo las causas identificadas en la fase de medir impactan en el problema.
Duración: 8 horas
Contenido:
1. Herramientas de análisis de procesos
2. Análisis de raíz de la causa
3. Análisis de los datos
4. Correlación
5. Introducción a las pruebas de hipótesis
6. Análisis de datos para variables continuas (conceptual)
7. Análisis de datos para variables discretas (conceptual)
Fase 5: Mejora y Control
Propósito: El participante conocerá las herramientas que le permitan seleccionar, validar y controlar las soluciones de mejora en un proceso
Duración: 6 horas
Contenido:
1. Herramientas de control y documentación
2. Técnicas de mejora
2.1.Dispositivos a prueba de errores
2.2.Matriz de soluciones
3. Introducción al control estadístico de proceso (CEP)
4. Gráficos de control para variables y atributos (conceptual)
5. Plan de control
¿Quiénes deberían tomarlo?
Gerentes, líderes e ingenieros de procesos, supervisores y personal involucrado con la mejora continua en la organización.
Materiales del curso
Manual en electrónico e información de referencia y apoyo
Duración:
32 horas totales (cada fase se divide en dos sesiones con duración de 3 a 4 horas cada una)