¿Cómo puede ISO 14001 ayudarme a mejorar la Gestión de Calidad en mi empresa?
- Lizzy
- 16 jul 2018
- 5 Min. de lectura

En uno de nuestros artículos anteriores, Integrando ISO 9001 e ISO 14001, pudimos ver lo sencillo que es implementar estas normas en una organización al evidenciar que hay muchas prácticas y actividades que son compartidas por ambos estándares. Ahora bien, sabemos que la norma ISO 14001 es ampliamente reconocida como el estándar más importante del sector empresarial que permite que las organizaciones administren el desempeño ambiental y también gocen de los beneficios adicionales derivados de la adaptación del estándar y sus prácticas. Por lo tanto, parece razonable suponer que la implementación de la norma ISO 14001 también puede conducir a mejoras en el desempeño de la gestión de la calidad; sin embargo, ¿es eso cierto ? y de ser así, ¿cómo podemos garantizar que también se beneficie nuestra empresa?
¿Cuál es la relación entre ISO 14001 y la Gestión de Calidad?
Hasta la fecha, cada una de las normas de Sistemas de Gestión presentaban diferentes estructuras, requisitos y terminología, por lo que su integración era un reto para las organizaciones. Con el propósito de abordar este problema, ISO desarrolló el Anexo SL – el marco para un Sistema de Gestión genérico y la estructura para todas las normas de Sistemas de Gestión nuevas y revisadas de ahora en adelante. Los requisitos adicionales de sectores particulares se añaden a este marco genérico para contemplar las necesidades específicas de la industria. El establecimiento del Anexo SL y su uso ha significado que la familia de normas ISO utiliza cláusulas y terminología similares, por lo que la integración de los estándares ISO 14001 e ISO 9001 en tu Sistema de Gestión debería ser relativamente sencillo.
En consecuencia, si actualmente tu organización cumple con ISO 14001, entonces tu Sistema de Gestión de Calidad o actividades relacionadas deberían ser más amigables y eficientes debido a las similitudes y actividades compartidas. Como tales, muchas de las funciones en la norma ISO 14001, como la revisión de gestión, la auditoría interna y la acción correctiva, son compartidas por los estándares. Dado que la mejora continua y la satisfacción del cliente son fundamentales para ambos estándares (en particular, el estándar 9001) y el ciclo "Planear, Hacer, Verificar, Actuar" es un tema común, resulta claro que los dos estándares están estrechamente relacionados.
¿Cómo pueden tus actividades del SGA ayudar a su desempeño de calidad?
Si actualmente tu organización tiene un SGA (Sistema de Gestión Ambiental) funcionando y éste cumple con ISO 14001, esto sin duda puede influir positivamente en el rendimiento general de calidad de tu organización. Te explico cómo:
a) Tu organización estará acostumbrada a usar objetivos e indicadores clave de rendimiento (KPI) como parte del SGA. Del mismo modo que la toma de decisiones basadas en hechos es fundamental para el SGC (Sistema de Gestión de Calidad), utiliza las mismas metodologías básicas para establecer KPI de calidad y trabaja hacia objetivos de calidad; esto es fundamental para comprender el desempeño y, en última instancia, mejorarlo.
b) Tanto para ISO 14001 como para ISO 9001 la capacitación y el conocimiento que debe poseer el personal sobre los estándares y prácticas establecidas en los Sistemas de Gestión son bases fundamentales para el éxito y funcionalidad correcta de dichos Sistemas. Combina los temas comunes que deben ser conocidos por el personal tales como aspectos de rendimiento de calidad, impacto ambiental, conocimiento del producto o servicio y objetivos del Sistema de Gestión Integral, etc. dentro de tu programa de capacitación. Esto aumentará la conciencia en el personal y facilitará el conocimiento y entendimiento del Sistema de Gestión Integral de manera más rápida.
c) Aprovecha a tus líderes para mejorar la calidad. El liderazgo es un aspecto muy positivo que se maneja de manera muy similar en el SGA y el SGC y que puede aportar al desempeño de dichos sistemas. La mayoría de los líderes aprovecharán la oportunidad de mejorar el rendimiento de calidad con un costo relativamente bajo; por lo tanto, la implementación de actividades relacionadas con la calidad en las funciones existentes de tu SGA puede brindar beneficios inmediatos para el desempeño de calidad del negocio. Puede ser aconsejable elaborar un plan sobre cómo estas actividades pueden ser replicadas o simplemente ampliadas para impulsar el desempeño de gestión de la calidad de tu organización, ya que esto puede ser efectivo para involucrar y ganar a los líderes de la organización.
d) Ahora que hemos establecido la aceptación del liderazgo y establecido los KPI, ¿por qué no incluir responsabilidades básicas de gestión de la calidad en las descripciones de trabajo de los colaboradores? Esto representa una oportunidad clara para tu organización: integrar actividades, programas y responsabilidades correspondientes en los roles y responsabilidades de los colaboradores involucrados con actividades del SGA y SGC, que luego pueden ser entrenados y asesorados para llevar a cabo actividades que mejoren la calidad de sus productos internamente y entreguen excelentes resultados.
e) Trabajar para cambiar la cultura de la empresa. Si actualmente tu SGA está funcionando, podríamos hablar de que se ha logrado en mayor o menor grado establecer una Cultura Ambiental entre los colaboradores, de la misma manera, se puede establecer al mismo tiempo una cultura de comportamiento positivo que puede mejorar el desempeño de la gestión de calidad total. Reforzar esa gestión de buena calidad, el desempeño del producto o servicio y la satisfacción del cliente, todo conduce a un mayor éxito para la organización y una mayor seguridad laboral para los colaboradores, lo anterior puede ser la base para el refuerzo de la cultura. Esto a menudo puede conducir a una mayor actividad de los colaboradores en términos de interés de estos en la gestión de la calidad, y la voluntad de participar en reuniones y foros de mejora. Por lo tanto, si has establecido y mejorado esta cultura durante la implementación de ISO 14001, tu organización tiene una base sólida para utilizar este elemento para mejorar el rendimiento general de la administración de la calidad. Una vez más, esto se alinea perfectamente con la "participación total de los colaboradores" en los Sistemas de Gestión establecidos en tu organización.
Obteniendo el máximo beneficio
Ahora podemos ver que existen métodos reales, en términos de actividades, comportamientos, cultura y los puntos compartidos entre ISO 14001 e ISO 9001, para garantizar que los cimientos que ISO 14001 ha proporcionado a tu empresa y su fuerza de trabajo se puedan utilizar para mejorar la Gestión de Calidad como un proceso conjunto entre los sistemas de gestión existentes en tu organización. De hecho, en muchos sentidos, la implementación de un SGA, con las actividades, comportamientos, cultura y requisitos de conocimiento necesarios para hacerlo exitoso, es el marco perfecto para realizar mejoras de calidad integrando elementos de conciencia e iniciativas de calidad en sus actividades existentes y responsabilidades. La combinación de los dos puede mejorar en gran medida las posibilidades de éxito y prosperidad general de tu organización, y mejorar aún más el concepto de Sistema de Gestión Integral de tu organización, y eso sin duda será una buena noticia para todos, especialmente para tus clientes.
Comments