top of page
Buscar

¿Cómo puede el TPM ayudarme a mejorar la gestión de Mantenimiento en mi empresa?

  • Foto del escritor: Marco Antonio Rodriguez
    Marco Antonio Rodriguez
  • 12 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 ene 2022


Se ha hablado mucho sobre el mantenimiento de los equipos, instalaciones y facilidades dentro de las diferentes ramas de la industria en los últimos 70 años, ¨ ¿pero qué realmente entendemos por mantenimiento?¨. Podríamos concluir lo siguiente: Mantenimiento es el conjunto de técnicas destinadas a conservar equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento (llevada a cabo al menor costo posible); buscando a su vez el cuidado y la integridad física del personal que opera los equipos.


A finales del siglo XIX, en los inicios de la Revolución Industrial, los mismos operarios se encargaban de las reparaciones de la maquinaria, porque eran sistemas simples de fácil manipulación; a medida que las máquinas se fueron haciendo más complejas y la dedicación de tiempo a tareas de reparación se incrementaba, empezaron a crearse los primeros departamentos de mantenimiento. En esa época el enfoque era básicamente correctivo, y los esfuerzos se enfocaban a solucionar los fallos de los equipos.


A partir de la Primera Guerra Mundial, pero sobre todo de la Segunda; aparece el concepto de Fiabilidad, y los departamentos de mantenimiento empiezan a buscar, no sólo solucionar las fallas de los equipos, sino sobre todo, prevenirlas y actuar para que no se produzcan éstas.


Es así, como aparecen diferentes tipos de mantenimiento: Preventivo, Predictivo, Proactivo, la Gestión de Mantenimiento asistido por computador, y el Mantenimiento basado en Fiabilidad (RCM).


¿Cuál es la relación entre TPM y la Gestión de Mantenimiento?


En los últimos años se han presentado muchísimos cambios en la industria; a partir de los años 70 y 80, comienza a introducirse en Japón el modelo inicial, en el que los operarios de producción se involucren en el mantenimiento de los equipos (Mantenimiento Autónomo).

Surge así el TPM como método de la gestión del mantenimiento de la empresa con la vocación de conseguir cero fallos. Involucrando a todo el personal de la empresa, y en todas las fases del desarrollo del producto, incluido el diseño. Es un programa de mejora continua dentro de la filosofía Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta)

Dicho de otra forma, TPM consiste en el involucramiento de los empleados para hacerlos responsables de la realización del mantenimiento de sus equipos con un enfoque proactivo y preventivo.


La Meta del TPM es la que se conoce como la denominada producción perfecta misma que se obtiene cuando:

  1. No hay averías. Cero fallas.

  2. No hay paradas de fabricación o funcionamiento lento. Cero defectos.

  3. No hay defectos. Cero desperdicios.

  4. No hay accidentes. Cero accidentes.

Una métrica que suele aplicarse como parte del Mantenimiento Productivo Total es la Eficiencia General de los Equipos (OEE, por sus siglas en inglés) Esta nos ayuda a analizar la verdadera productividad de las máquinas que operan en un proceso. El cálculo de la eficiencia global de equipos se realiza a partir de tres factores: Disponibilidad, Rendimiento y Calidad. Cada uno de estos factores representa una perspectiva diferente de lo cerca que está su proceso de fabricación de la producción perfecta.


¿Cómo pueden las actividades del TPM ayudar a Mejorar la eficiencia de los equipos?


Son 8 pilares que fundamentan el TPM y se enfocan en técnicas proactivas y preventivas para mejorar la fiabilidad de los equipos.


Obteniendo el máximo beneficio


Podemos visualizar que con el TPM contamos con un proceso Metodológico con el cual se plantea modificar comportamientos, actividades y la cultura de la empresa a fin de lograr el involucramiento de todos los empleados. Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los equipos y maquinaria de tu empresa, obteniendo mejores resultados en calidad, productividad, disponibilidad de equipos, moral del personal y seguridad. De la implementación de TPM como una Gestión de Mantenimiento, obtendrás para tu empresa en términos generales los siguientes beneficios:


Reducir las fallas y emergencias

  • Mejorar la efectividad total del equipo

  • Mejorar la calidad del producto

  • Mayor énfasis en la planificación y trabajos preventivos y predictivos.

  • Costos de operación más bajos

  • Reducir materiales en almacén, en el proceso y realizando buenos inventarios

  • Reducir pérdidas de tiempo de las cuadrillas de mantenimiento

  • Involucramiento y cambio de cultura laboral de todo el personal

  • Incrementar la producción de los equipos.

  • Reducir las paradas imprevistas.

  • Incrementar la capacidad de la planta

  • Los costos de mantenimiento y producción se hacen más bajos

  • Lograr aproximación a la meta de cero defectos por causa de los equipos

  • Acrecentar la satisfacción laboral en el trabajo

  • Incrementar el retorno sobre la inversión


¿Te gustaría conocer más sobre TPM y saber cómo podría aportar de forma positiva a tus proyectos, objetivos y metas establecidas en tu empresa?






Comments


bottom of page